11 de noviembre de 2008

Se agrava el conflicto entre Eslovaquia y Hungría



El conflicto entre Eslovaquia y Hungría se agrava. Extremistas húngaros de derecha bloquearon por primera vez cinco pasos de frontera con Eslovaquia – protestaban contra la detención por parte de la policía eslovaca de 28 integrantes de la paramilitar "Guardia húngara". La prensa de ambos países buscó culpables y se preguntaba cómo va a continuar todo.

Magyar Nemzet - Hungría

El periódico conservador crítico del Gobierno Magyar Nemzet busca las causas del conflicto eslovaco-húngaro en la debilidad y la indecisión del Gobierno húngaro: "La élite política de Hungría está luchando desde hace dos décadas de manera denodada contra radicales, marginados y antisemitas. Igualmente, el conflicto actual se considera en Europa como un conflicto entre nacionalistas eslovacos y húngaros. Y esto a pesar de que en Hungría ninguna fuerza política decisiva aprobó las provocaciones de los radicales de derecha. Todo lo contrario sucedió en Eslovaquia: Allí se habla en los círculos del Gobierno en un tono sobre Hungría que aquí en el país sólo se permiten las figuras radicales, marginales. ... No obstante, el principal problema debe buscarse en realidad en la debilidad y la pérdida de autoridad del Estado húngaro. La nación que no está en condiciones de defender sus intereses ni tiene una confianza firme sufre el menosprecio de sus vecinos. Ya sería por cierto hora de darse cuenta de esto. ¡Buenos días, Hungría!" (11/11/2008)

Sme - Eslovaquia


A raíz del bloqueo fronterizo, los guardias húngaros ondearon una pancarta con el mensaje "Bienvenidos a Slotakia", en referencia al jefe del Partido nacionalista radical y socio del Gobierno de Bratislava, Ján Slota. La UE se mostró por vez primera francamente preocupada, los políticos checos ofrecieron sus servicios para actuar de mediadores. El periódico liberal Sme comenta al respecto: "En dos años y medio han pasado tantas cosas en las relaciones eslovaco-húngaras que algo tiene que suceder de una vez. Sólo porque los políticos se echen las culpas los unos a los otros, no va a cesar la espiral. Así como desde Eslovaquia no pueden reducirse los guardias húngaros [de derecha], tampoco se puede callar desde Hungría a los políticos eslovacos que quieren hacer puntos con la resucitación del pasado. Por eso resulta importante que la opinión pública se pronuncie a fin de llamar a la razón a los políticos responsables. Eslovaquia no es, en efecto, Slotakia." (11/11/2008)

Népszabadság - Hungría

El periódico liberal de izquierda Népszabadság intenta ponerse en la piel de la derecha radical húngara que sigue encendiendo las tensiones entre los dos países vecinos mediante provocaciones. "Ésta [la derecha radical de Hungría] es completamente consciente de que del lado eslovaco se interpretan estas acciones como provocaciones. Los radicales de derecha, que se la hacen ahora de héroes nacionales y mártires, han conseguido lo que querían: Quien quiera preciarse actualmente de ser un 'buen húngaro' – como si ése fuera el más alto principio – no se arriesga a entrar con ellos [los radicales] en confrontaciones. ... Esto representa una tragedia. ... Los líderes políticos eslovacos como el primer ministro Robert Fico ... saben exactamente que las provocaciones de los radicales húngaros de derecha van en contra de la política de Gobierno de Ferenc Gyurcsány desde un punto de vista político, histórico e ideológico. Por puro efectismo político, las élites políticas húngaras se sienten responsables de las acciones de los radicales húngaros. También esto es una tragedia."

Artículos relacionados