9 de julio de 2009

Visión general en el artículo de opinión del comentarista Zsolt Kiraly en el Hetivalasz

HetiValasz

En el análisis que Zsolt Kiraly hace en el artículo que publica Heitivalasz sobre la oportunidad de la actual regulación, podemos leer:

Hay tormenta en ambos lados del Danubio, el Parlamento de Eslovaquia en su última reunión anterior a las vacaciones de verano, ha endurecido considerablemente la ley eslovaca de lenguas que regía desde 1995. Curiosamente, al igual que ahora, estaba en el gobierno el Partido Nacional Eslovaco liderado ahora por Jan Slota (SNS) .

... El Tigre Tatra está sin aliento debido a una desaceleración económica muy significativa. .. para el ministro de Cultura de la lengua eslovaca la cuestión más importante es ahora protegerla aunque sea en detrimento de la lengua minoritaria. Los miembros del Grupo de Coalición Húngara (MKP), consideran que la ley viola los derechos lingüísticos de las minorías. Un ataque coordinado de la República Eslovaca a la identidad étnica de las minorías nacionales en su punto más sensible, la lengua materna, que ha perjudicado gravemente las relaciones entre Eslovaquia y Hungría aunque en un principio Pavol Paska aseguró a sus socios, los países de la UE y el embajador de los Estados Unidos, socios también de Hungría que la ley no limitaría en ningún caso los derechos de la minorías.

¿Por qué necesitamos una legislación para castigar con largas horas de insomnio a personas de edad avanzada en un hospital en Bratislava, evitando pronunciar la lengua que entiende el paciente y el personal? ¿Por qué hay que darles un trabajo extra a los profesores húngaros en las escuelas ? Por no hablar de los eventos culturales, de los medios de comunicación y de disposiciones relativas a los nombres geográficos.


Zsolt Kiraly apunta que detrás de todo esto exista la cocina electoralista socialista

Este otoño se agravará el impacto de la crisis, en noviembre se elegirán los gobiernos de las regiones , después habrá que aprobar los presupuestos para 2010. A primeros de enero del próximo año finalizará el gobierno de coalición gobernante. Después será difícil imaginar cualquier tipo de acción concertada entre Fico, Slota y los partidos de Meciar. ... y el año próximo tendrán lugar las elecciones parlamentarias. .. El verano tonto es el mejor momento para una ley como esta... y Madaric la mejor persona para este trabajo. Un político de talento de tipo gerencial , perteneciente a una nueva generación, uno de los Príncipe de la Corona Smer, a quien se le considera el sucesor de Fico. Húngaro, pero que sabe comunicarse en un buen eslovaco.


La ley aprobada es muy confusa, las disposiciones ambiguas pueden provocar en la práctica muchos problemas. Por ejemplo, no se define claramente qué quiere decir "contacto con el público", y precisamente en ese caso la comunicación en la lengua del estado es obligatoria.

Por eso, el motivo electoral gana puntos en el análisis de Zsolt Kiraly.

.. Juraj Horváth (Smer), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento Eslovaco indicó que las respuestas de los políticos húngaros indican claramente que en el equilibrio de campaña electoral de Hungría, Eslovaquia, seguirá desempeñando un papel capital. El Fidesz libró una dura batalla política para garantizar el éxito constante y creciente de la retórica radical del espectro político húngaro" - dijo el 1 de julio .

Notas del traductor


Marek Madaric

realizó estudios de cine y televisión y de dramaturgia escénica en la Academia de las Artes Escénicas en Bratislava. Durante varios años trabajó como dramaturgo y redactor de televisión en la Televisión Eslovaca. Escribió guiones para varios programas de televisión y programas de radio.

Entre 2002 - 2004 desempeñó el cargo de Vice-Presidente del Consejo de la Televisión Eslovaca. Desde julio de 2006, es el Ministro eslovaco de la Cultura y desde 30 de Septiembre 2006 Vicepresidente del SMER .


desde el 4 7. 2006 Ministro de Cultura

2002 - 2006 Asistente de los diputados al Parlamento, sobre medios de comunicación en la consultoría por cuenta propia

2002 - 2004 Vice-Presidente del Consejo de la Televisión Eslovaca

desde el año 2000 Jefe de medios de comunicación y departamento de prensa de SMER

1999 - 2000 redactor publicitario en la agencia D'Arcy

1996 - 1999 editor de teatro para la televisión eslovaca

1993 - 1996 artista independiente y Escritor

1990 - 1993 editor de literatura dramática para la radiodifusión y televisión Eslovaca



SMER

Partido social-demócrata eslovaco ( Smer-Sociálna Demokracia SMER-SD), y antes del 1 de enero de 2005 conocido simplemente como (SMER)

Partido de centro-izquierda, perteneciente al Partido Socialista Europeo. Entre el 12 de octubre de 2006 y el 14 de febrero de 2008 se encontró suspendido como miembro de esta formación europea, por haber constituido un gobierno de coalición con el ultranacionalista Partido Nacional Eslovaco.

Tras las elecciones de 2006, celebradas el 17 de junio, el SMER ganó las elecciones con el 29,1% de los votos, obteniendo 50 diputados en la Narodna Rada (Cámara Nacional). Al no obtener mayoría, formó un gobierno de coalición, junto al SNS (Partido Nacional Eslovaco), y el LS-HDZS (Partido Popular-Movimiento por una Eslovaquia Democrática). El actual primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, pertenece al SMER.

Así mismo, cuenta con 3 diputados en el Europarlamento.


SNS

Partido Nacional Eslovaco, considerado de extrema derecha

Artículos relacionados