6 de octubre de 2009

La Xunta financia actividades para escolares basadas en el menosprecio a los castellanohablantes

Pontevedra, 06.10.2009

La Xunta de Galicia financia y promueve algunas actividades dirigidas a escolares con un alto contenido ideológico nacionalista y basadas en el menosprecio a los castellanohablantes.

De esta forma, Galicia Bilingüe considera altamente tendenciosa una campaña impulsada por la Editorial Galaxia e integrada en el programa Bocaberta de la Secretaría Xeral de Política Lingüística, una iniciativa que pretende el acercamiento al gallego de los más jóvenes mediante espectáculos teatrales, de marionetas y publicaciones didácticas. “En galego, por que non?”, es el nombre de una de estas acciones, destinada a jóvenes de Secundaria y Bachillerato, que consiste en la representación de la obra teatral Comedia Bífida, de Manuel Núñez Singala, y que incluye la entrega a los asistentes de la publicación “En galego, por que non?” del mismo autor.

El libro, escrito por el director del Servicio de Normalización Lingüística de la Universidade de Santiago de Compostela, representa, supuestamente en clave de humor, un juicio a cuatro acusados de atentar contra la lengua de su país, que “non deben ser considerados” como gallegos por utilizar el castellano de forma habitual.

Galicia Bilingüe critica que el gobierno liderado por Núñez Feijóo impulse este tipo de actividades que, bajo el paraguas del apoyo al idioma gallego, se concentran básicamente en la censura y la burla hacia los gallegos que tienen como lengua habitual el español y en el adoctrinamiento de los escolares en la ideología nacionalista. Además, Comedia Bífida es un libro de lectura obligatoria en algunos institutos de Galicia y son muchos los grupos de teatro que han representado esta obra a lo largo de todo el territorio gallego.

El juicio se centra en cinco acusados de utilizar el castellano “a pesar de vivir en Galicia”. Paradójicamente, el fiscal está representado por el demonio y su alegato comienza de la siguiente forma: “Hoxe imos xulgar a fala e o que hai aquí son galegos, só galegos, salvo algunha excepción. A ver, hai aquí franceses? Non. E rusos? Non. Hai chineses ou romaneses ou italianos ou exipcios ou etíopes? Non. Só galegos, Por que? Porque os franceses falan francés, os rusos ruso, os chineses chinés… só os galegos non queren falar galego. E iso é moi feo. En realidade non é que sea feo, é patético. Hai algo máis triste ca unha presoa que se nega a ser o que é e pretende ser algo diferente? (…) A traizón é mala, pero a traizón contra a propia identidade é penosa. Un galego que desprece a súa lingua atenta contra si mesmo, contra a identidade do seu pobo, da súa cultura, do seu ser. Non debería nin sequera ser chamado galego”.

A lo largo de toda la obra, los argumentos de los acusados para defenderse quedan en entredicho y se intenta hacer ver a los espectadores mediante alegorías que el castellano “se come” al gallego. Finalmente, cuando el juicio está visto para sentencia, se cancela y tanto fiscal como abogado defensor lanzan un último mensaje al público para que los asistentes reflexionen sobre su conducta lingüística antes de que sea definitivamente tarde y puedan ser condenados. En definitiva, el contenido de la obra atenta contra la identidad y la dignidad de muchos de los alumnos a los que va dirigida, dando a entender que hay algo de desleal e inmoral en el hecho de que un gallego pueda tener como idioma el español, haciendo ver incluso que tienen un déficit de identidad o una que no les corresponde.

La representación de esta obra a través de la campaña financiada por la Xunta comienza hoy en Ourense, y a lo largo de todo el mes pasará por los concellos de Viveiro, A Estrada, Vilalba, Ferrol, Vilagarcía de Arousa, Cangas y Carballo.

http://www.galiciabilingue.es/index.php?option=com_content&task=view&id=418&Itemid=105

Artículos relacionados